ESTRATEGIAS Y RECURSOS METODOLÓGICOS
PARA UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Nos ayudan a conseguir el pleno
desarrollo del alumnado y a hacer realidad todos estos principios son:
- Partir de los conocimientos previos del alumnado.
- Tener en cuenta los intereses y motivaciones de los estudiantes, para adecuar la enseñanza a aquellos.
- Relacionar los contenidos de la asignatura con situaciones reales que conozca el alumnado o con conocimientos anteriormente adquiridos, a fin de suscitar aprendizajes significativos.
- Favorecer la búsqueda de información, el análisis de las fuentes y la contrastación de los datos obtenidos.
- Reforzar positivamente al alumnado, alabando su esfuerzo, sus logros, sus actitudes positivas, su manera de proceder…
- Conceder mayor importancia al proceso que al resultado, enseñando a los estudiantes a aprender tanto de los aciertos como de los errores.
- Establecer un clima de confianza, seguridad, aceptación, apertura, diálogo, cooperación…
- Favorecer la autonomía e independencia del alumnado.
- Compartir con el alumnado pensamientos, sentimientos y acciones.
- Aplicar diversas técnicas de atención a la diversidad.
- Favorecer la educación intercultural, enseñando al alumnado a valorar todas las culturas, compartiendo aspectos universales.
- Desarrollar en el alumnado valores que van a determinar las relaciones interpersonales: respeto, aceptación, cooperación…
- Evitar (o mejor, desterrar) la discriminación en el trato.
- Proponer distintos tipos de agrupamiento y de dinámica de grupos en el aula.
- Utilizar las nuevas tecnologías (pizarra digital, correo electrónico, aulas virtuales…) junto a las viejos recursos (la mayéutica, el diálogo, las exposiciones orales del profesor…)
Los recursos metodológicos que podemos usar son, entre
otros:
Exposiciones: lecciones magistrales, en las que se puede
utilizar la pizarra digital para focalizar la atención del alumnado en los
aspectos relevantes del tema trabajado, y que se van acompañando de preguntas y
respuestas, ejemplos de la vida escolar, ideas o vivencias propias de los
estudiantes que pueden irse apuntando en la pizarra tradicional y, así,
contrastarlas con los nuevos conocimientos presentados.
Dinámicas de grupo. Un extensísimo y valioso listado de
dinámicas que podemos utilizar en el aula, lo encontramos en Pérez, G. (1985:
253-389)
Trabajo individual y/o grupal de carácter aplicativo:
cuestionarios que posteriormente se comparten con el grupo, lectura de textos y
posterior debate en parejas o en pequeño grupo, análisis de experiencias, de
materiales…
Actividades con otros agentes educativos: charlas,
coloquios, mesas redondas con expertos, asistencia a jornadas…
Trabajo tutorizado: orientaciones individualizadas o en
grupo sobre trabajos que lleva a cabo el alumnado, orientación académica,
personal o profesional, asesoramiento sobre prácticas, tutoría virtual
Aprendizaje autónomo: lecturas personales, búsqueda
bibliográfica, análisis de páginas web, elaboración de presentaciones sobre
diversas temáticas, realización de trabajos individuales...