
LOGROS DE APRENDIZAJES HACIA EL BICENTENARIO Y PERFIL DE EGRESO
Los aprendizajes al bicentenario permiten identificar claramente las
características del ciudadano que esperamos y comunican de una manera más
sencilla los 11 aprendizajes del Perfil de egreso.
Aprendizajes hacia el bicentenario 
 | 
  
Perfil de egreso 
 | 
 
Ciudadanía 
 | 
  
El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su
  cultura en diferentes contextos. 
 | 
 
El estudiante propicia la vida en democracia a partir del
  reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos
  históricos y sociales de nuestro país y del mundo. 
 | 
 |
El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para
  comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos
  artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus
  ideas a otros. 
 | 
 |
El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
  de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con
  el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. 
 | 
 |
El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa
  en la vida de las personas y de las sociedades. 
 | 
 |
Comunicación efectiva 
 | 
  
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como
  segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
  responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con
  distintos propósitos. 
 | 
 
Vida saludable 
 | 
  
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar,
  cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas
  actividades físicas, cotidianas o deportivas. 
 | 
 
Resolución de problemas 
 | 
  
El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial
  utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para
  mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza. 
 | 
 
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de
  conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. 
 | 
 |
El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente
  para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. 
 | 
 |
Cultura digital 
 | 
  
El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la
  información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información,
  gestionar su comunicación y aprendizaje. 
 | 
 
Ciudadanía  
Los estudiantes que  construyen
su ciudadanía desde experiencias concretas y reales en las que participan y
conviven respetando a todas las personas con el propósito de  promover el bien común. Un requisito importante,  para afianzar la ciudadanía y sentirnos parte
de un país,  es  confiar en las  instituciones. Para  ello, debemos ser conscientes, en todos los
espacios de vida en sociedad (escuela, casa, barrio, empresas, instituciones,
etc.) que tenemos que cerrar las brechas de la corrupción y la violencia. Esta
es una tarea fundamental y  no podemos
hacerlo solos, juntos llegaremos lejos.
Comunicación efectiva 
Estudiantes que aplican una comunicación efectiva para comprender el
mundo desde una cultura del diálogo respetuoso y la gestión de las emociones; poniendo
en juego su capacidad para pensar reflexivamente y asumir una postura crítica.
Hablar y escuchar, leer y escribir garantizando mensajes que permitan
interactuar con empatía y crear conocimiento desde nuestra diferencias y
diversidad. 
Vida saludable
Estudiantes que desarrollan una vida saludable porque están en armonía
consigo mismo, con otras personas y su entorno. Esto  implica acceder a una dieta balanceada y aprender
a  prevenir o superar la anemia. Así
mismo, lograr el equilibrio entre  la
recreación, el  descanso y la actividad
intelectual. Buscamos formar personas que apuesten por el deporte, el arte y la
cultura para una sana convivencia.
Resolución de problemas 
Estudiantes protagonistas del cambio porque se conectan con su
entorno  para mejorarlo, resuelven
problemas en los que ponen en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes.
Creen que pueden hacerlo y lo hacen. Aprenden a actuar con resiliencia y
aprovechan positivamente los recursos de aquello que les tocó -el contexto, la
familia y/o la comunidad-, como impulso para mejorar. Crean. Colaboran.
Cultura Digital
Estudiantes que conviven inmersos en una cultura digital y la
aprovechan para interpretar, modificar y optimizar entornos de aprendizaje a lo
largo de toda la vida.  Asimismo,  desarrollan  
procesos de búsqueda, selección y 
evaluación de la información de 
manera ética,  sistemática y
pertinente para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del mundo. 







