Técnicas y estrategias de aprendizaje en una sesión de aprendizaje | DCN 2019

TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE



¿Qué se entiende por Aprendizaje?
Etimológicamente, aprender  proviene del latín apprehendere: atrapar, asir, agarrar. Y según el  diccionario de la Real Academia Española contiene varias acepciones, pero tomaremos “Adquisición por la práctica de una conducta duradera”.

En este sentido, entre la variedad de definiciones encontradas sobre el concepto de aprendizaje, y a modo de resumen, en el documento Definiciones Aprendizaje.pdf que encontraréis justo debajo se especifican algunas acepciones más sobre este vocablo, que como bien describe Domjan (2007)  “es una experiencia humana tan habitual que apenas se reflexiona sobre lo que significa haber aprendido algo”.

El proceso de aprendizaje
Sabemos que la adquisición del conocimiento es un acto que se realiza durante toda la vida y a través de la experiencia. Según Marqués (2010),  para aprender se deben realizar los siguientes procesos:
  • Acceder a la información
  • Procesar y comprender  la información
  • Memorizar a largo plazo
  • Transferir el conocimiento a nuevas situaciones

Pero no todas las experiencias que tenemos logran ser aprendidas. Así, las conductas pueden ser innatas: (no necesitan aprendizaje) o adquiridas (conductas aprendidas mediante la experiencia).
“El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender algo, no cuando alguien quiere enseñar” Roger Schank

¿Cómo aprendemos?
Gutiérrez (2013) detalla que conociendo cómo funciona el cerebro  se puede llevar a cabo un aprendizaje más efectivo. A este respecto, esta autora señala algunos principios básicos a tener en cuenta como por ejemplo: que lo que vemos no es exactamente lo que nuestro cerebro ve; que el orden de los contenidos influye para su procesamiento al igual que  el ambiente que rodea al alumno;  cuánto tiempo estamos prestando atención a un determinado tema o que  la participación activa del estudiante promueve el aprendizaje; (Si pincháis en “principios básicos” podréis encontrar información más detallada sobre los principios básicos del aprendizaje).

Igualmente, Cody Blair nos indica, a través de la pirámide del aprendizaje, la manera en que aprenden y recuerdan los estudiantes en función de las actividades que realizan. De la imagen se desprende que cuando se involucra al estudiante  en el proceso de aprendizaje el porcentaje de retención es mayor que si el estudiante es un sujeto pasivo.

Estudiante del siglo XXI
En este contexto, los estudiantes que conforman las aulas universitarias son los denominados “nativos digitales” o “millennials”, es decir, jóvenes que nacieron entre los años 1980 y 2000, y que han estado rodeados de dispositivos de comunicación, pantallas, internet (Valdés, 2015).
Esta misma autora  considera que  los nativos digitales se sienten más cómodos cuando:
  • La información se les presenta en formato digital
  • La información y las  actividades son significativas
  • Son partícipes de su propio aprendizaje, ofreciéndoles la posibilidad de liderazgo
  • Trabajan en equipo
  • Las explicaciones son claras
  • Con horarios flexibles

Así pues, las características que definen a los discentes del siglo XXI, según Tourón (2015), serían estudiantes que: 
  • Se mueven y experimentan
  • Orientados al proceso y al producto
  • Enriquecidos por la tecnología multimedia
  • Con aprendizaje colaborativo
  • Solucionadores de problemas
  • Hacen  preguntas

En este mismo orden de ideas, Prensky (2011, p. 13) tras realizar entrevistas a casi mil estudiantes de todo el mundo y de diferentes edades, situaciones económicas, clases sociales, ha apreciado que las necesidades de los estudiantes de hoy son (ver imagen “lo que necesitan los alumnos de hoy…” según Marc Prensky).
                                                                    


Manual de sesiones de aprendizaje segun enfoque de indagación 2019 | Material Educativo

MANUAL DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 2019

BASADO EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN SEGUN DCN 


La sesión en cualquier programación es un paso previo a la propia intervención, es una labor de preparación muy personal del profesor que concreta su función dentro de la clase, así como el papel y protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje.
    
    La programación anual de aula y las unidades didácticas van a determinar la construcción de las sesiones. El planning de las unidades didácticas orienta al profesor sobre la distribución de dichas sesiones durante el curso y los contenidos y objetivos que debe desarrollar en cada una.| Es importante destacar que las sesiones, como cualquier otra programación didáctica (realizada por el profesor), que no normativa (de obligado cumplimiento), son siempre susceptibles de modificación en su estructura, en sus objetivos, en sus contenidos, en la metodología a utilizar, en la organización de los alumnos y las tareas, en los materiales e instalaciones a utilizar, etc., ya que las variables de la enseñanza condicionan dichos elementos y hacen imposible la generalización de un "tipo de sesión modelo". Será por tanto, función del profesor, el determinar la mejor opción según las condiciones que rodeen a su enseñanza.

En esta oportunidad queremos compartir con ustedes este aporte "Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación"  , espero sea de gran ayuda, no olvide compartir la página web y unirte a nuestras redes sociales ( Facebook) y ser el primero en enterarte de nuestras publicaciones, nos comprometemos excelentes contenidos en nuestro sitio que no debes perder. Para descargar CLIC en las opciones del siguiente enlace.

Secuencias didácticas y proceso de evaluación en el aula según nuevo enfoque| DCN 2019





El nuevo paradigma de las competencias
Cada época, cada escenario y cada momento histórico generan determinados retos para la educación, retos que se dan por la confluencia de una serie de demandas e intereses implícitos y explícitos de la sociedad: los maestros y las maestras, los directivos de la educación, el sector político, los intelectuales, las empresas y las organizaciones sociales. 

Dichas demandas se convierten en retos cuando se analizan, se comprenden, se discuten y se acuerdan ejes mínimos hacia los cuales orientar los procesos educativos. Cuando la educación simplemente responde a las demandas de uno u otro grupo, ya sean implícitas o explícitas, se termina por generar un paradigma educativo en beneficio de uno o varios grupos, desconociendo los intereses y las necesidades de los estudiantes, la comunidad educativa y la sociedad en general. Sin embargo, aunque se genere un nuevo discurso paradigmático basado en valores positivos que podrían ser del interés de todos, en la práctica los intereses implícitos difi cultan los cambios que permitirían alcanzar dichos valores positivos y en las reformas educativas quedan sólo los intereses de los grupos que tienen el poder.

Descripción y formulación de una competencia desde el enfoque socioformativo 

¿Cómo se describe una competencia desde el enfoque socioformativo? Mediante tres componentes fundamentales: formulación de la competencia a partir del análisis de problemas; construcción de criterios y planeación de evidencias. Con base en estos criterios se median los procesos de aprendizaje y evaluación en los estudiantes. A continuación se hace una descripción sintética de cada componente.
  • Dominio de competencia. Es la categoría general, en la cual se organizan las competencias pertenecientes a una misma área.
  • Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de desempeño, un objeto conceptual, una finalidad y una condición de referencia.
  • Ejes procesuales. Son los grandes desempeños de la competencia que dan cuenta de su estructura como proceso sistémico. Son opcionales y por lo general se explicitan para organizar los criterios


Indicadores de desempeño propuestos segun DCN 2019 | Red Educativa JAMLI



Aprendizaje significativo
Es el conocimiento que integra el alumno a si mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades. La psicología perceptual considera que una persona aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, mientras que no aprende bien (o es un aprendizaje que se ubica en la memoria a corto plazo) aquello que considera ajeno o sin importancia.

Tres factores influyen para la integración de lo que se aprende:
  • Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender;
  • Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el alumno y que vive como importantes para él;
El medio en el que se da el aprendizaje.
Los modelos educativos centrados en el alumno proponen que el profesor debe propiciar el encuentro entre los problemas y preguntas significativas para los alumnos y los contenidos de las UEA, favorecer que el alumno aprenda a interrogar e interrogarse y el proceso educativo se desarrolle en un medio favorecedor (en un lugar adecuado, con material didáctico y métodos de enseñanza participativos, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la tolerancia y la confianza). Asimismo propone que la educación debe tener en cuenta que el aprendizaje involucra aspectos cognoscitivos y afectivos.

Del aprendizaje significativo, que surge al descubrir el para qué del conocimiento adquirido (insight), emerge la motivación intrínseca, es decir, el compromiso del alumno con su proceso de aprendizaje. En cambio, en la educación centrada en el profesor, la motivación del alumno suele ser extrínseca basada en la coerción y en las calificaciones.

Es común que los programas sean poco efectivos, no porque el alumno sea incapaz, sino porque no logra hacerlos parte de sí mismo y por lo tanto no es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo.

Pese a que las propuestas de H. Bloom han sido objeto de nutridos debates, continúan siendo un referente básico. La siguiente tabla muestra los niveles de conocimiento –cognoscitivos y afectivos- que deben propiciarse en toda asignatura.

El desempeño
Un cambio importante de tomar en cuenta es cómo medir la construcción de competencias en el alumno, puesto que no es posible medirlas con una evaluación o con un examen, como estamos acostumbrados a hacerlo, la única forma de lograrlo es mediante el desempeño .

Para hablar de desempeño, es preferible utilizar, en vez del vocablo tradicional "Alcanzar un objetivo", el término " Resultados " porque define con mayor claridad las metas del aprendizaje y las prácticas básicas y avanzadas de las materias de aprendizaje. El término objetivo implica intención y el término competencia implica resultado .

" Resultados " son los frutos que se obtienen, el final del producto, el foco de todas las actividades relacionadas, requieren que las competencias se hayan construido y las habilidad desarrollado. Implican, además, que el estudiante se haya comprometido y transformado en competente, que descubra las habilidades que utiliza y obtenga una visión valoral hacia su práctica.

El desempeño en la educación está establecido por una manifestación externa que evidencia: el nivel de aprendizaje del conocimiento y el desarrollo de las habilidades y de los valores del alumno.
El producto o desempeño debe presentarse de acuerdo con los términos o criterios de las exigencias de calidad que previamente se habrán acordado o establecido para la presentación o desempeño de este resultado.

El desempeño se describe como un resultado de lo que el alumno está capacitado a hacer o producir al finalizar una etapa. No se evalúa al alumno, sino el resultado o el producto final que él ha construido.

En un programa basado en competencias los objetivos se convierten en resultados y responden a dos preguntas: ¿qué hacer en la vida laboral y cotidiana con los conocimientos adquiridos en este curso? ¿Cómo se pueden utilizar los conocimientos adquiridos en este curso para confrontar situaciones reales?
                                   Descargar competencias,capacidades y desempeños


Guía para desarrollar el pensamiento critico propuesto por MINEDU | Red Educativa JAMLI



¿Qué es el pensamiento crítico? 
El pensamiento crítico puede definirse como la habilidad de pensar con claridad y racionalmente, comprender la conexión lógica entre ideas. Es la habilidad de implicarse en un pensamiento independiente y reflexivo.

Pensar de forma crítica requiere usar la habilidad de razonar. Consiste en aprender activamente, en lugar de ser un recipiente pasivo de información.

Las personas que hacen uso del pensamiento crítico se cuestionan las ideas, en lugar de asumirlas y aceptarlas tal y como nos llegan. También buscan determinar si sus ideas, argumentos y hallazgos representan el panorama general y están abiertos a encontrar información que los contradiga.
Características de una persona con pensamiento crítico. Una persona con la habilidad de pensar de forma crítica:

Entiende las conexiones entre ideas
  • Determina la importancia de los argumentos e ideas
  • Reconoce, construye y evalúa los argumentos
  • Identifica inconsistencias y errores en el razonamiento
  • Aborda los problemas de forma consistente y sistemática
  • Reflexiona acerca de la justificación de sus propias creencias, pensamientos y valores.

El pensamiento crítico es una buena herramienta para tomar mejores decisiones. Sin embargo, no tenemos por qué usarlo todo el tiempo. No todas las decisiones que tomamos son relevantes. En estos casos, no es necesario ser críticos, sino intuitivos, de esta manera ahorraremos tiempo y recursos psicológicos. Descubre cómo son los niños inteligentes.

¿Cómo potenciar el pensamiento crítico?

1. No des las cosas por sentado
El primer paso para potenciar nuestro pensamiento crítico es evaluar aquella información que nos llega. Antes de hacer algo porque es lo que siempre has hecho o aceptar lo que te han dicho que es la verdad, piensa. Piensa acerca de cual es el problema y cuales son las soluciones posibles. Por supuesto tu tienes que decidir en que creer y que hacer. Pero al evaluar las cosas es mas probable que tomes mejores y mas razonadas decisiones.

2. Define tus objetivos
¿Qué quieres conseguir? ¿Cuál es tu propósito? Definir el objetivo que quieres alcanzar es esencial para establecer el plan de acción y los pasos que vas a seguir para conseguirlo.

3. Investiga
Estamos bombardeados de información que nos llega continuamente, pero también puede ser una herramienta muy poderosa a la hora de tomar mejores decisiones. Cuando tengas un problema que resolver, una perspectiva que evaluar, o una decisión que tomar, busca información en Internet, investiga, lee sobre el tema. Busca todo tipo de argumentos y opiniones. Investiga si hay información contradictoria. Cuanta más información tengas, mejor preparado estarás para llegar a una respuesta razonable.

4. No asumas que tienes razón
Es gratificante saber que tienes razón. Todos disfrutamos con ello. Pero creer que tus argumentos son los válidos nos cierran las puertas a conocer y considerar otros puntos de vista. Tus pensamientos, creencias y argumentos son solo una posible explicación, pero hay muchas otras igual de válidas. Abre tu mente a otras perspectivas.

Desarrollar el pensamieto crítico en el aula
Nuestro sistema educativo va mucho por detrás del de otros países europeos. La forma de enseñar en el aula se basa en un aprendizaje pasivo de conocimientos, que puede que les sirvan a los alumnos en el futuro, pero puede que no.

Uno de los objetivos primordiales que deberían establecerse en educación es, más que enseñarles conocimientos específicos, es enseñarles a pensar, argumentar, investigar y recabar información acerca de muy diversos temas. Es fundamental para su vida de adulto que aprendan a cuestionarse las cosas, a no dar todo por sentado y ni creerse cualquier cosa que leen, ven u oyen, de personas con autoridad, medios de comunicación, amigos o familiares.

Entonces, ¿cómo podemos enseñarle a los alumnos a pensar críticamente? ¿Cómo potenciar el pensamiento crítico en el aula?

1. Fomenta el trabajo en grupo
Los contextos grupales son perfectos para que los niños aprendan a pensar. Cuando se rodean de compañeros y trabajan juntos se exponen a diversos procesos de pensamiento, diferentes perspectivas y opiniones. Aprenden a entender cómo los demás piensan y que su forma de pensar no es la única ruta posible. También aprenden a cuestionarse sus propias creencias y a respetar las opiniones de los demás.

2. Anímales a usar su creatividad
La creatividad es una habilidad muy útil que nos ayuda a encontrar nuevas formas de actuar y de abordar problemas. Por ello, su fomento en el aula es importante. En lugar de darles a los niños las instrucciones precisas para hacer las cosas, déjales que intenten averiguarlo ellos primero. Déjales espacio para que cada uno llegue a la solución de diferentes maneras, sin tener un protocolo o un plan definido. Descubre el pensamiento creativo.

3. No prestes ayuda inmediatamente.
Los niños se acostumbran a que les demos las cosas hechas. Cada vez que tienen una dificultad piden ayuda y se lo resolvemos enseguida. Para fomentar el pensamiento crítico, permítele que resuelva su problema por sí mismo. Por ejemplo, si tiene problemas para encontrar la solución en un ejercicio de matemáticas, en lugar de decirle los pasos a seguir, hazle preguntas y que él solo llegue a la solución.

4. Utiliza el Brainstorming en el aula
El Brainstorming o la lluvia de ideas antes de comenzar cualquier lección estimula el pensamiento crítico. Les ayuda a razonar, a ver diferentes posibilidades. Hazles preguntas como: ¿De qué creeis que trata este libro? o ¿Qué creeis que vais a aprender en este tema?

5. Compara y contrasta con tus alumnos
Una buena manera de ayudarles a pensar de forma crítica es permitiendoles hacer comparaciones y contrastando la diferente información que tenemos a nuestro alcance. Puede ser sobre cualquier tema. Para potenciar su pensamiento crítico, déjales que comparen dos métodos de resolver un mismo problema, dos libros… También pueden pensar en los pros y los contras de algún tema.

6. Hazles preguntas
Hacer preguntas a los alumnos a menudo les ayuda a reflexionar, a estar atentos, a aplicar lo aprendido y a consolidarlo mejor. Pregúntales: ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo?, ¿Qué opción crees que es mejor?, Explícame por qué crees que ocurre esto. Evita las preguntas que conduzcan a una única respuesta. Fomenta la autoestima de los niños.

7. Propón debates y discusiones
Los debates son una herramienta muy buena para hacerles pensar y reflexionar sobre un tema, a construirse opiniones y conocer y respetar las opiniones de los demás.

Una manera eficaz de promover el pensamiento crítico mediante debates es proponiendo a los alumnos a que defiendan las dos posturas contrapuestas.





Modelo de Unidad Didáctica según curriculo 2019 | Red Educativa JAMLI


Las unidades didácticas son uno de los elementos de programación de la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas.

Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación infantil y la Educación primaria como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado. Sin embargo, no se limita a ello, pues es aplicable a todo tipo de enseñanza intencional en los diferentes niveles educativos y en educación no formal.

Una unidad didáctica suele constar con los siguientes componentes básicos:

  • Objetivos didácticos. Enunciaciones de las capacidades previstas que debe alcanzar el/la estudiante al final de la unidad. Han de ser coherentes con los objetivos generales y específicos.
  • Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus dimensiones y estrategias.
  • Contenidos. Saberes organizados de manera armónica, que son enunciados como conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Recursos. Materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del/de la alumno/a, pues favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y facilitan la interpretación de contenido que el docente enseña. Se dividen en tres grupos, materiales, personales (docentes y no docentes) y organizativos (espaciales y temporales).
  • Estrategias. Selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se utilizan para cumplir con los objetivos de la unidad y dependen de los contenidos de cada clase. Para ello, se tiene en cuenta el modo de comprensión necesario para adquirir dichos contenidos, así como los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de inteligencia, entre otros factores.
  • Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y materiales empleados.
  • Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos.
  • Evaluación. Proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos. Supone, por tanto, un juicio de valor sobre la programación establecida, que se emite contrastando esta información con dichos objetivos. Se alude así no solo a los resultados obtenidos, sino a la unidad en su globalidad. Para llevarla a cabo, se elaboran criterios relacionados con los objetivos propuestos.


Modelo de Informe Técnico Pedagógico | Red Educativa JAMLI


¿ Qué es un informe Técnico ?
El primer paso para proceder al análisis del término que ahora nos ocupa, informe técnico, es establecer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman. De esta manera, podemos establecer que informe emana del latín y concretamente del verbo informare que puede traducirse como “dotar de forma.

Mientras el segundo vocablo del citado término, técnico, tiene su origen en el griego. En concreto podemos ver que este se encuentra en la palabra tekhnicos que es sinónimo de “relativo al que hace”.

Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho.

Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización.

En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad.

El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones.
La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.

La parte inicial debe incluir la cubierta (con el título del informe, su autor y la fecha), la portada, el resumen, el índice, el glosario(con los signos, símbolos, abreviaturas y tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario).

Los cuerpos del informe presentan la introducción (donde se detallen los alcances y objetivos del trabajo), el núcleo (con imágenes y tablas), las conclusiones o recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia.

Los anexos son optativos y permiten agregar información complementaria al informe. Los datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque serán valiosos para el especialista en la materia.

En cuanto a la parte final, ofrece hojas de datos del documento, la lista de distribución y disponibilidad y la cubierta posterior.
                                                Modelo de informe tecnico pedagogico