Unidades didácticas : Basado en enfoques,desempeños y evidencias | DCN 2019


¿Qué es una unidad didáctica?

“La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso” (Escamilla, 1993, 39).

¿Cuáles son los elementos clave de una unidad didáctica?

Los elementos fundamentales a la hora de elaborar una unidad didáctica son los que señalamos a continuación:
  • Descripción: indicar el tema o el nombre de la unidad didáctica, así como los conocimientos previos que deben tener los estudiantes, las actividades de motivación, etc. También indicar el número de sesiones y el momento en el que se pondrá en práctica.
  • Objetivos: establecer los objetivos didácticos para ver lo que los alumnos van a adquirir con esta unidad.
  • Contenidos: hablar sobre los contenidos de aprendizaje, relativos a conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Secuencia de actividades: establecer la secuencia de aprendizaje, de forma que las actividades estén relacionadas entre sí.
  • Recursos materiales: indicar los diferentes recursos específicos que son necesarios para desarrollar la unidad didáctica paso a paso.
  • Organización de espacio y tiempo: se recomienda indicar los aspectos concretos relacionados con la organización del espacio y el tiempo que requiere la unidad didáctica.
  • Evaluación: indicar cuáles serán los criterios e indicadores de la valoración de los aprendizajes de los alumnos. De esta forma, las actividades van a permitir esta valoración, además de la valoración de la práctica docente del profesor.



¿Cómo hacer una unidad didáctica paso a paso?
  • Descripción: 
- Descripción breve del tema y características generales de la unidad.

- Justificación: el motivo de la elección del tema y su relación con el resto de unidades didácticas.
  • Elementos de la unidad didáctica:
-Objetivos didácticos, expresados en términos de capacidades.
-Los contenidos que se van a aprender.
-Actividades, estrategias y tiempo.
-Recursos materiales que vas a necesitar.
-Adaptaciones curriculares: las actividades con las que se van a conseguir los objetivos.
-Organización del espacio y el tiempo.
- Evaluación


Crear una unidad didáctica en 8 pasos

claves para crear una unidad didáctica paso a paso, las cuales se dividirán en 8 estadios:
  • Introducción: relacionar la unidad didáctica con los diferentes objetivos generales del currículo y con el resto de la programación didáctica. Tener en cuenta las características del centro en el que se impartirá, así como el nivel para el curso que se va a realizar, y las experiencias previas.
  1. Título: definir un título estimulante.
  2. Temporalización: indicar el número de sesiones y en qué punto se van a impartir.
  3. Objetivos: marcar los objetivos didácticos (que sean entre 6 y 8).
  4. Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes:
    • Contenidos: se sacan de los objetivos.
    • Procedimientos a seguir para que los alumnos aprendan los contenidos.
    • Aptitudes: valorar la correcta ejecución, valoración del instrumento, cuidado del Centro, etc.
  5. Actividades a desarrollar: aquí influirá el número de sesiones establecidas. En las actividades es necesario reflejar y trabajar todos los procedimientos y, además, hay que darle un carácter de continuidad con el resto de unidades didácticas.
  6. Metodología: cómo se va a enseñar.
  7. Materiales y recursos didácticos: indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad.
  8. Evaluación: los criterios de evaluación que se van a exigir como mínimo, evaluación de las actitudes, y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje



Estrategias para escribir cuentos con niños | Inicial y Primaria


Una forma de promover el lenguaje y la imaginación, es a través de los cuentos, relaja tanto a los padres como al niño y crea entre ellos un lazo de afectividad. Una de las ventajas de los cuentos es que ayudan a que el niño y la niña se apropien del lenguaje y despiertan curiosidad por el aprendizaje de cosas nuevas y liberan la imaginación y la afectividad del niño.
Escuchar cuentos les permite al niño y a la niña a desarrollar la capacidad reflexiva, ya que siempre vamos a tener un mensaje en el contenido del cuento, creando de esta manera la visión de cómo debe comportarse por ejemplo o que está bien o mal.
El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, gracias a él podemos lograr que entienda las cosas con más rapidez.

Al momento de narrar el cuento, lo tienes que hacer de la mejor manera, con todas las ganas y amor del mundo, porque la manera en que lo cuentas, es la manera en que el niño comprenderá el significado del cuento, si lo haces con desgano romperás la ilusión que existe.

Es bueno fomentar la lectura o el amor por los libros en nuestros hijos, a que padre o profesor no le gustaría ver que sus niños aprenden y aprenden cada día más, por eso también te recomiendo que al terminar de contarle el cuento le hagas preguntas relacionadas a este, como por ejemplo si le gusto, que le pareció, quienes estaban en el cuento, etc. De esta manera también estimularas su memoria y sus ganas de expresarse. 


Orientaciones para la elaboración del plan anual de trabajo | PAT 2019



EL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

I.- DEFINICION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Es un instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución  del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas y cronogramadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos por la institución educativa en el plazo de un año. En este sentido subrayamos que se trata de un plan operativo.

II. IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
  • Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto Educativo Institucional.
  • Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones establecidas para un año.
  • Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el aprendizaje, el sistema de evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las situaciones problemáticas detectadas.
  • Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se necesita para una eficiente administración, racionalizando y priorizando los recursos disponibles de la institución.
  • Incluye la participación organizada y democrática de la comunidad educativa como mecanismo de apoyo al proceso educativo.
III.        CARACTERISTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
  • Es de corto plazo. Generalmente de un año de duración.
  • Su horizonte es temporal. Debe corresponder al ciclo presupuestal.
  • Responde explícitamente a varios aspectos:
  • ¿Qué debe hacerse?    …. ….         Tareas, acciones.
  • ¿Cuándo se debe hacer?........         Tiempo
  • ¿Cómo se debe hacer?............        Estrategia
  • ¿Quién lo debe hacer?.............         Responsables
  • ¿Con que recursos?..........                Humanos, técnicos, materiales
  • ¿Qué resultados se esperan?.....       Metas.
  • ¿Cómo medir los resultados?......       Indicadores

ELEMENTOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.

El Plan anual de trabajo debe considerar un conjunto de elementos estructurados en forma lógica, de tal manera que obtenga coherencia interna, es decir, correspondencia entre sus partes:

1.    Diagnostico o identificación de las necesidades prioritarias.
Los insumos que se deberán considerar son el diagnostico del Proyecto Educativo institucional (PEI) y el diagnostico situacional de coyuntura local y regional.
Ambos diagnósticos deberán reflejar el problema o situación que se quiera cambiar, las necesidades que queremos atender y las condiciones que tenemos para modificar la situación. Se deberá tener en cuenta cual es la situación deseada.

2.    Objetivos anuales u operativos.

¿Qué se quiere lograr en un año?

Los objetivos son parte central del proceso de planificación, porque definen los propósitos del trabajo anual. Estos deben ser realistas y coherentes con los recursos viables de realizarse en un año, y deben expresar los cambios o beneficios que se iran obteniendo en la ejecución parcial o total de los objetivos estratégicos determinados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Los objetivos se formulan a partir de la búsqueda de soluciones de las necesidades expresadas en el diagnostico y deben poseer algunas características básicas: claridad, forma concreta, factibilidad y ser evaluables.

3.    Metas.

La meta es la determinación de la cantidad y tipo de bienes, servicios, recursos y obras que recibe la población objetivo (alumnos, docentes, padres de familia). Estas se traducen de los objetivos en términos cuantitativos, es decir dimensionan los objetivos que se pretenden  alcanzar al cabo de un año. Las metas se concretan a través de la realización de las actividades.

A nivel de la Institución Educativa, las metas que usualmente se programan están referidas a lo siguiente:

Metas de atención
Matricula de alumnos por niveles y grados.
Metas físicas
Docentes clasificados por categoría profesional y situación laboral, necesidades de personal y administrativas.
Metas de equipamiento
Aulas, mobiliario, canchas, bebederos, etc.
Metas de eficiencia interna
Indicadores de promoción, deserción, repetición.
Metas de capacitación
Del personal docente y directivo.


4.    Estrategias.

¿Cómo lograr los objetivos y las metas?

Se elabora sobre la base de posibilidades que plantea la matriz FODA. La estrategia estudia, analiza y selecciona aquellas alternativas que sean más realistas y se acomoden a las condiciones y medios de la institución educativa.

5.    Actividades y proyectos específicos.

¿Qué actividades y/o proyecto permitirán lograr los objetivos y en que tiempo?

Las actividades y proyectos surgen o son identificados al definir las estrategias para lograr los objetivos del plan. Un objetivo no puede cumplirse si no se despliegan actividades para conseguirlo. Una actividad se define como un paquete de tareas organizadas, secuenciadas y relacionadas que apuntan a obtener un resultado concreto.
Una actividad es una acción necesaria para transformar los recursos (humanos, materiales, físicos, tecnológicos, y uso del tiempo) dados en resultados planificados dentro de un periodo de tiempo determinado. En este caso, la actividad tiene por objeto identificar las tareas básicas por medio de las cuales se cumplirán las metas y los objetivos estratégicos.

6.    Recursos.

¿Qué medios se utilizaran?

Cada actividad implica la movilización de recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos y de tiempo.

7.    Evaluación

La evaluación consiste en observar y registrar como anda lo programado, si se detectan contratiempos y como estos pueden ser reorientados para la toma de decisiones en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para el monitoreo, se recomienda identificar indicadores que permitan evaluar el proceso de ejecución.


Sesión de aprendizaje año lectivo 2019 por desempeños | MINEDU


APRENDIZAJE: ¿ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?
  1. APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)
Los aprendizajes esperados están constituidos por las capacidades, conocimientos y actitudes que se espera que el estudiante alcance al término de la sesión, estos surgen de las capacidades, conocimientos y actitudes previstas en la unidad didáctica.
No hay necesidad de que el profesor formule “aprendizajes esperados”, como se hacía con el DCN en proceso de articulación.  Ahora estos aprendizajes están expresados en las capacidades de cada área curricular.  Cuando las capacidades están expresadas en forma global pueden ser desagregadas teniendo en cuenta los procesos o los conocimientos que involucran.

  1. SECUENCIA DIDÁCTICA
La secuencia didáctica comprende el conjunto de actividades de aprendizaje previstas para desarrollar los aprendizajes de la sesión.  En cada secuencia se van incluyendo los materiales que se utilizarán y el tiempo destinado para cada actividad.
La columna vertebral de la sesión de aprendizajes son las estrategias previstas para desarrollar los procesos cognitivos, motores o socio afectivos que están involucrados en las capacidades.
Las estrategias para desarrollar los procesos pedagógicos (motivación, recuperación de saberes previos, generación de conflictos cognitivos, construcción del aprendizaje, aplicación del aprendizaje, etc.) se van incorporando en los momentos que el docente considere oportunos y pertinentes, de acuerdo con las situaciones de aprendizaje que se generen.



  1. EVALUACIÓN
Para la evaluación se deben formular los indicadores en función de los criterios establecidos, de manera que permitan evaluar los aprendizajes logrados en la sesión.
Es preciso indicar además que en cada sesión se debe evaluar, pero no es necesario otorgar calificaciones en cada una de ellas.


MOMENTOS PEDAGÓGICOS
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
1. Inicio del aprendizaje
Motivación
Exploración
Problematización
2. Construcción del aprendizaje
Integración de los saberes previos con el nuevo saber.
Elaboración de su nuevo esquema conceptual.
3. Aplicación  o transferencia del aprendizaje
Práctica o aplicación
La evaluación está presente a lo largo de todo el proceso, tanto como actividad del estudiante que está aprendiendo, como actividad didáctica del profesor que va controlando y retroalimentando el proceso de aprendizaje.

MOMENTOS Y PROCESOS
  1. Inicio del aprendizaje
La motivación consiste en:
    • Atraer la atención sobre el conocimiento.
    • Despertar el interés sobre el conocimiento.

           Se trata de crear un clima favorable para el aprendizaje.
           Podemos motivar con diversos recursos:
·         Alguna noticia impactante actual
·         Juegos
·         Visitas
·         Gráficos y pistas para encontrar caminos
·         Imágenes
·         Dinámica grupal
·         Actividades vivenciales
·         Dramatizaciones
·         Una historia, etc.

           Queda a criterio del docente el que más se adecue a su clase.

La exploración consiste en indagar sobre cuánto saben los estudiantes sobre el conocimiento a tratar, ¿qué es lo que mis alumnos ya saben sobre esto?, es decir sus saberes previos traídos desde la educación inicial, primaria, vivencias; más sus saberes cotidianos obtenidos en el hogar o en su entorno familiar y social.
La exploración puede darse a través de diversas actividades como:
·               Interrogantes
·               Prueba de entrada
·               Fichas
·               Mapas conceptuales para completar




Problematización: El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempeño que debe tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles.  Cada cual aportará sus conocimientos y sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relación con el tema a tratar en la que han vertido opiniones contradictorias.  Por ejemplo: Si estamos trabajando el tema de valores podemos crear textos narrativos, instructivos, etc.

La práctica autónoma: Es la transferencia, es decir, la capacidad desarrollada en el estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos cada vez que lo necesite en su vida.  Se estimula propiciando una práctica a una experiencia concreta de la vida diaria.

Se les puede pedir que resuelvan dos o más problemas en clase, de esta manera se les retroalimenta y el estudiante tiene la oportunidad de ejercitarse y aplicar lo que ha aprendido en clase.  A los que tienen dificultad el docente les puede dar ejemplos y darles retroalimentación adicional, hasta que demuestren que han tenido éxito en sus habilidades recién adquiridas, éxito en lo que hacen y aprenden.  Así  los mantendremos motivados para seguir aprendiendo.

Los estudiantes pueden trabajar en grupos cooperativos para compartir sus respuestas, analizar cómo solucionaron el problema y cómo aplicaron la información.

El momento de aplicación proporciona una multitud de oportunidades para el desarrollo y utilización del pensamiento crítico porque aprovechan al máximo lo que están aprendiendo, empiezan a comprender su significado y la manera en que pueden tener cabida en sus bancos de información, conocimiento y memoria.
·         Ampliar las ideas
·         Revisar las predicciones
·         Pensar acerca del punto en cuestión
·         Hablar acerca de él
·         Leer más acerca del mismo
·         Escribir acerca de este conocimiento
·         Transferir, utilizando o desecharlo
·         Relacionarlo con otras áreas
·         Apreciar y opinar
·         Juzgar y evaluar.

Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase| RED EDUCATIVA MINEDU


Una de las funciones didácticas más interesantes del docente, es mantener la clase muy activa en el aprendizaje.

El docente cumple funciones muy importantes en un sesión de Aprendizaje, solo cumpliendo estas puede lograr un verdadero aprendizaje de los estudiantes.

Las siete funciones didácticas de la sesión de aprendizaje son:


  • Ambiente agradable

  • Orientación de la atención

  • Recapitulación o repaso

  • Procesamiento de la información

  • Interdependencia social positiva

  • Evaluación

  • Reflexión


Inicio de año escolar 2019 | MINEDU


De acuerdo con la ResoluciónMinisterial N° 712-2018-MINEDU, Norma Técnica de Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica, el inicio del año escolar está previsto para el 11 de marzo y las vacaciones de medio año para el periodo comprendido entre el 29 de julio y el 09 de agosto, reiniciando las labores escolares el 12 dé agosto, a excepción de la EBA, que se programa de acuerdo con periodos promocionales, y de los CRFA, cuyo periodo vacacional no debe exceder los 7 días calendarios.


Asimismo, la fecha de fin de año está prevista para el 20 de diciembre. Estas fechas son flexibles, los Gobiernos Regionales y sus respectivas DRE y UGEL pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta de la dispuesta en esta norma técnica o flexibilizar horarios, tomando en cuenta las características geográficas, climatológicas, económico-productivas y socioculturales de su territorio, siempre que se garantice el cumplimiento de las horas lectivas mínimas establecidas para el año escolar. En caso se establezca una calendarización distinta a la propuesta en esta norma, la DRE debe comunicar formalmente al Minedu de manera oportuna.